
Muerte en tres texturas — Cristian Schleu
Ficha rápida
Título: Muerte en tres texturas
Autor: Cristian Schleu
Género: Thriller contemporáneo, novela negra, #gastrothriller
Editorial: NdeNovela
Ambientación: Londres
Introducción
“Muerte en tres texturas”, de Cristian Schleu, sorprende por su fusión de novela negra y alta cocina. Terror psicológico aderezado con descripciones culinarias tan detalladas como el crimen mismo, en el corazón de la ciudad más cosmopolita: Londres.
Trama y ritmo
La novela arranca en la cocina de White Spoon, donde Philippe y Tsu trabajan contrarreloj por una segunda estrella Michelin. Todo cambia cuando la policía los involucra en una investigación atroz: cadáveres sin vísceras adornados con restos preparados como platos. La tensión crece, el ritmo se acelera, y el lector queda atrapado en una trama dominada por secretos, pistas ambiguas y asesinatos elaborados.
Personajes con alma
Uno de los puntos fuertes de Muerte en tres texturas está en sus personajes, que no solo cumplen con su papel dentro de la trama, sino que logran transmitir humanidad, contradicciones y ese magnetismo que hace que el lector quiera saber más de ellos.
Philippe, el protagonista, es un hombre complejo, lleno de matices. Su relación con la cocina no es solo profesional, sino también personal, casi visceral, lo que añade un trasfondo muy particular a la historia. Es un personaje que nos muestra tanto su fortaleza como sus vulnerabilidades, convirtiéndose en el motor emocional de la novela.
A su lado encontramos a Tsu, un contrapunto necesario que aporta frescura y otro ritmo a la narración. Su visión complementa a la de Philippe, y juntos crean una dinámica que enriquece las escenas en las que participan. La relación entre ambos está llena de tensión, pero también de complicidad, y es uno de los elementos que más enganchan.
En un segundo plano, pero no menos importantes, aparecen el capitán Hadrien y la sargento Athenea. Hadrien representa la experiencia y la calma de quien ya ha visto demasiado, mientras que Athenea aporta el ímpetu, la determinación y un carácter fuerte que equilibra al grupo. Aunque no siempre están en primer plano, sus intervenciones resultan decisivas y añaden capas de interés a la investigación.
En conjunto, los cuatro personajes logran crear una red de relaciones que se siente creíble y que da fuerza a la historia. No hay secundarios planos: todos aportan algo, ya sea tensión, humanidad o ese toque de realismo que hace que el lector se implique aún más en la resolución del misterio.
Estilo del autor
Schleu combina un estilo sólido y claro con una voz que sabe dosificar la tensión. Los primeros capítulos pueden sentirse densos por el peso de la ambientación en cocina, pero esa pausa estética prepara el terreno para un crescendo narrativo lleno de giros inesperados.
Por qué lo recomiendo
- Una trama original: gastrothriller con crímenes estructurados como platos.
- Final muy sorprendente e inesperado.
- Personajes complejos que evolucionan.
- Una ambientación sensorial que atrapa… y revuelve.
Una nota personal
Confieso que hubo momentos en los que tuve que cerrar el libro unos minutos porque algunas descripciones del crimen me revolvían el estómago. Pero eso no me alejó, al contrario: me hizo sumergirme aún más. Cuando todo encajó y el culpable emergió, sentí esa satisfacción de haber sido engañado por el autor… y de reconocer que caí en su trampa magistral. La combinación de cocina, muerte y mente criminal me dejó pensando días después.
En resumen
Muerte en tres texturas es un thriller atrevido, sofisticado y visceral, perfecto para lectores que buscan algo fuera de lo común.
«En el cruce entre cocina y crimen, cada pista es un ingrediente que cambia por completo la receta del misterio»
📖 ¿Listo para enfrentarte a un thriller que combina sabores, crímenes y un final que no verás venir?
👉 Encuentra tu ejemplar en Amazon | El Corte Inglés.